Provincia de Tarma

1. ΤΟΡΟΝΙΜΙΑ: Tarma proviene de las voces quechuas, “tara” que significa “árbol silvestre de hojas peinadas” y “mayu” que significa “rio”. Que vendría a ser “Taramayu”, traducido “Río de las taras”.

2. RESEÑA HISTÓRICA: El grupo humano que habitó la región desde la época prehispánica fue los taramas. Ellos fueron sojuzgados primeramente por los Coyas y Aymaras, posteriormente fueron incorporados al imperio incaico, durante el reinado del Inca Pachacutec. En esa época el principal asentamiento administrativo Tarama estuvo en Tarmatambo, convertido en tambo incaico, por donde pasaba el Camino Real, que unía las ciudades del Cusco con Cajamarca.

3. UBICACIÓN: Está ubicada en la sierra central

4. REGIÓN NATURAL: Quechua.

5. CLIMA: Variado (templado y frio).

6. ALTITUD: 3,053 m.s.n.m.

7. TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL: 13,6°C

8. CORDILLERAS: Ganchis Janca o Siete Cordilleras.

9. CREACIÓN POLÍTICA COMO PROVINCIA: 

  • El 31 de diciembre de 1855. 
  • En 1538 (?) se fundó como Doctrina.
  • En 1543 tenía prerrogativa de Pueblo.
  • En 1569 llega a ser Corregimiento.
  • En 1784 llega a ser Intendencia.
  • En 1821 llega a ser Departamento.
  • En 1833 desciende a ser Distrito del Departamento de Pasco.

10. SUPERFICIE: 2 749,16 Km2.

11. CAPITAL: Tarma 

12. DISTRITOS: Tarma, Acobamba, Huaricolca, Palca, Tapo, Palcamayo, Huasahuasi, La Unión Leticia y San Pedro de Cajas

Sumaq Tarmay | 2024 | Bienvenido Tarma
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar