Fiesta de Tupin
El año nuevo llega a Tarma e inicia con una gran celebración en Tupín, distrito de Acobamba llena de danzas y diversión. Una celebración por devoción al Niño Jesús de Tupín acompañada de una procesión con un gran fervor católico junto a algunas bandas y orquestas que acompañan la conmemoración. Una fiesta ofrecida por los mayordomos asignados que haran de esta una fiesta para recordar
La fiesta patronal de Tupín se celebra desde la víspera de año nuevo, hasta el día de la bajada de reyes del 06 de enero de cada año, en el que se desarrolla conjuntamente con el Anexo de Ocallapa —La Florida, presentan sus bailes costumbristas LA NEGRERÍA, con decirles que en su parque principal se encuentra un monumento en homenaje al bailante de esta danza costrumbrista muy arraygada en nuestra zona. Los danzantes demostraban sus cualidades, ritmo y coreografía ante miles de espectadores en la plaza principal de Tupín, que se encontraba abarrotado de asistentes como todos los años.
Pachahuara
Para este baile, los danzantes de la Pachahuara llevan puestos un terno elegante y colorido, sombrero de paja adornado con un penacho de plumas de colores, una máscara de charol color negro, cachimba, guantes de cuero de color negro, campanillas y paraguas. Bailan a compás de una orquesta, con pasos ligeros, movimientos de brazos y dando saltos siempre al ritmo de la orquesta.

Esta danza surge como recuerdo del sufrimiento de los esclavos negros de la hacienda de Yana marca, conocida también como la danza de la negrería. Según el historiador Javier Vidal Pulgar, su coreografía representa aspectos de la esclavitud “como la pasión es lenta y pausada”.