Huaricolca

13.07.2024

1. TOPONIMIA: Huaricolca proviene de las voces quechuas: “HUARI” que significa “mujer, primitivo o silvestre” y “COLCA”, “mina o granero”

2. RESEÑA HISTÓRICA: En la época prehispánica sus primeros habitantes se establecieron en las alturas de Huaricolca. En el año de 1784, formó como Estancia de la Intendencia de Tarma.

3. CREACIÓN POLÍTICA: Por Ley 13011 del 14 de junio de 1958.

4. COORDENADAS: latitud sur 11°30' 35” y longitud oeste 75° 39' 10”

5. ALTITUD: 3 796 m.s.n.m.

6. SUPERFICIE: 162,31 Km2.

7. RÍOS: Apaycanchilla, Congas.

8. MANANTIALES: Mama Huari y Cococha.

9. RIACHUELOS: Huaychaunioc.

10. CERROS: Ankaraj, Lliplliloma, Javaricunaj, Marcagasha, Rumicruz, Chin- chancuri, Carcapirhuanaj, Matapucutu, Maracal.

11. CLIMA: Templado y frígido en las punas.

12. DISTANCIA DE TARMA: 14 Km.

13. CENTROS POBLADOS: Congas Antacucho y Apaycanchilla.

14. CASERÍOS Y ANEXOS: Huancal, Huallquín, Sururuyoc, Huaylara, Tam- bo, Tingo, Congas Antacucho, Pampacancha, Huarihurán, Ares.

15. LUGARES TURÍSTICOS: Mama Huari (cerro Huarihurán), pinturas rupes- tres de Pintash Machay, cerro Ancaraj. ,

16. ASENTAMIENTOS ARQUEOLÓGICOS: Incatacuna, Condorhuachanan Chunchul, Huaychaumarca, Marcaloma, Ancaraj, Caminos del Inca.

17. ACTIVIDAD ECONÓMICA: Agricultura y ganadería.

18. FIESTA PATRONAL: 14 de junio, Día de Santa Elena. 

19. DANZAS Y BAILES: El Anti, la Huayligía, la Chunguinada.

20. FIESTAS COSTUMBRISTAS: Fiesta de Mama Huari, matrimonio Pal-pai, Faena en la siembra de papa Congas Antacucho, etc.

Sumaq Tarmay | 2024 | Bienvenido Tarma
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar