laguna de Mamancocha

15.05.2024

Mamancocha, es una laguna que se encuentra ubicada en el distrito de Huasahuasi, en la provincia de Tarma.

Cuentan los antepasados que en tiempos del pre incanato, una gran sequía asoló la región del Centro del Perú, provocando que los pobladores pasen hambre y sed. El volumen del agua de las lagunas se redujo tanto por la disminución de lluvias, que se vio extremadamente afectada la producción agrícola, principalmente de la papa, maíz y vegetales.

Al constatar tal desolación, la autoridad máxima de los ayllus, llamó a una asamblea y se conformó una delegación encargada de acudir a las “cochas” para pedirles que traigan las lluvias. Los hombres llegaron a lo que ahora es el distrito de Huasahuasi, encontrando varias lagunas, pero con escasa agua en ellas, por lo que continuaron con su caminata ascendiendo cada vez más. Al llegar a los 4,200 m.s.n.m., divisaron una espectacular laguna, cuyas aguas transparentes, reflejaban el límpido cielo azul y parecían alimentar a los pequeños lagos de alrededor, por lo que la llamaron Mamancocha (Laguna Madre).

Los hombres se acercaron a ella y algunos empezaron a tirarle piedras para agitar sus aguas, en tanto que otros arrancaban con violencia sus plantas acuáticas, flores y yerbas de la orilla, en la creencia de que así la harían “rabiar” para que envíe nubes negras, nubes de lluvia.

En efecto, de pronto, el paisaje cambió drásticamente: se formaron inmensas nubes de color gris oscuro, los vientos se hicieron más fuertes al punto de dificultar el poder caminar y las brumas ocultaron el camino, y, como si la laguna se enfureciera, se formaron inmensas olas que se tragaron a tres de los hombres que se encontraban en su orilla. De inmediato empezó una torrencial lluvia con relámpagos, rayos y truenos.

Los hombres corrieron aterrados y se refugiaron en sus hogares, sin poder hacer nada por los infortunados. Esa noche llovió torrencialmente como nunca antes había ocurrido, y continuó así por varios días más, provocando inundaciones y pérdida de ganado y sembríos.

Todos estos males fueron atribuidos a la Mamancocha como un castigo por alterar su tranquilidad; por lo que, decididos a reparar el daño, los sobrevivientes de la delegación retornaron ante ella, llevándole ofrendas consistentes en maíz, frutos, leche y coca; dieron inicio a un solemne ritual, donde se disculparon humildemente por su proceder; entonaron melódicos cánticos y bailaron al son de melancólica música autóctona. Recién entonces, las aguas embravecidas de la laguna se calmaron y la torrencial lluvia cesó.

Se cuenta que por muchos años, los pobladores acudían ante la Mamancocha llevándole ofrendas, y en solemne ceremonia, le pedían que bendiga sus cosechas y campos; tradición que se fue perdiendo con el tiempo. Hay quienes aseguran que sus aguas son curativas, por lo que no dudan en ingresar a ellas para librarse de sus dolencias.

Sumaq Tarmay | 2024 | Bienvenido Tarma
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar