San Pedro de Cajas
1. TOPONIMIA: Cajas proviene de la voz quechua “CACAS” que significa “rocas”
2 RESEÑA HISTÓRICA: En la época prehispánica los primeros pobladores habitaron en las faldas del cerro Patamarca. Fueron y son buado tejedores. Explotaron la sal de sus pozas salitreras.
3. CREACIÓN POLÍTICA: Por Ley 7629 del 02 de noviembre de 1932
4. COORDENADAS: latitud sur 11° 14' 51” y longitud oeste 75°51'39”
5. ALTITUD: 4014 m.s.n.m.
6. SUPERFICIE: 537,31 Km2.
7. RÍOS: Cajas, Yanec, Acancocha, Putaca, Cayash, Huancán, Parihuain
8. RIACHUELOS: Huancarama, etc.
9. MANANTIALES: Cachipozo.
10. LAGUNAS: Pacococha, Acancocha, Lago Negro, Gochasiquin, Lago Chaupi, Llamacocha, Achihuanca, Ganchiscocha, Cushurioc, Matacocha.

11. QUEBRADAS: Huichulan, Acancocha, Huancaramaj, Shubao.
12. CERROS: Pucará Punta, Purhuaracra, Quishcashpunta, Tinyahuarco
13. NEVADOS: Raushjanca, Huaguruncho, Quillatacta.
14. CLIMA: Frígido.
15. DISTANCIA DE TARMA: 41 Km.
16. CASERÍOS Y ANEXOS: Purhuaracra, Haciendahuay, Viscacancha, Chuán, Huacán, Acancocha, Chupán, Chunumarca, Yanec, Auquimarca, Quishua, Putaca, Cayash, Luichos.
17. LUGARES TURÍSTICOS: Los pozos de sal, Cascada de Pacchapata, Nevado Raushjanca, Roca Tantangaga, Chullpas de Yanayacu.
18. ASENTAMIENTOS ARQUEOLÓGICOS: Chuyac, Acllahuay, Caminos del Inca, Olgomarca, Pucará, Patamarca, etc.
20. POBLACIÓN: 6413 habitantes.
21. ACTIVIDAD ECONÓMICA: Agricultura, ganadería y artesanía y está considerado “Capital Artesanal”.
22. FIESTA PATRONAL: 29 de junio, Día de San Pedro y San Pablo.
23. DANZAS Y BAILES: Quiulladanza, danza de viudas y solteras, pogue danza, la chunchada de Purhuaracra, la chunchada de Acancocha.
24. FIESTAS COSTUMBRISTAS: Gorpa-jaray, corrida de toros, limpia del cachipozo.