Tapo

13.07.2024

1. TOPONIMIA: Tapo proviene de las voces quechuas: "TAPUY o TAPUCUSHAY" que significan «pregunta o te preguntaré»

2. RESEÑA HISTÓRICA: En la época prehispánica los primeros pobladores habitaron en las alturas de Nagüinmarca, Antamarca, Paguarmarca, adores marca, Jangomarca. 

3. FUNDACIÓN ESPAÑOLA: 14 de setiembre de 1535.

4. CREACIÓN POLÍTICA: Por Ley del 02 de enero de 1857 y ratificado por Ley 8069 del 27 de marzo de 1935.

5. COORDENADAS: latitud sur 11°23' 19» y longitud oeste 75° 33' 43"

6. ALTITUD: 3140m.s.n.m.

7. SUPERFICIE: 151,88 Km2.

8. RÍOS: Tapo

9. RIACHUELOS: Atocshay, Ylabamba, Maco, Huaylapuquio, Yuracmayo, Mashuaracra, Ancamayo, Huarmishinca, Pishcush.

10. LAGUNAS: Taptapá.

11. QUEBRADAS: Sucedió.

12 CERROS: Tapa-tapa, Chuyapata, Junic, Ricranmarca, Antamarca.

13. NEVADOS: Yuracmayo.

14. PICOS: Chonta Huay Huay, Shulca Huay Huay, Apu Huay Huay.

15. CLIMA: Templado y frigido en la puna.

16. DISTANCIA DE TARMA: 30 Km.

17. CASERÍOS Y ANEXOS: San Antonio, Maco, Queta, Casacoto, Pueblo Nue- vo, Yuracmayo, Pacchac, Pichuynioc, Paucarbamba.

18. ASENTAMIENTOS ARQUEOLÓGICOS: Shururuyoc, Nagüinmarca, Machaymarca, Ricranmarca, Antamarca, Junicmarca, Paguarmarca, Jan-

gomarca. 

19. ACTIVIDAD ECONÓMICA: La agricultura y la ganadería.

20. FIESTAS PATRONALES: El 13 de mayo, Día de la Exaltación de la Santa Cruz y el 22 de mayo. 22. LUGARES TURÍSTICOS: Toro de Piedra (Pueblo Nuevo), Sacerdote de piedra (Cuspish), Mujer preñada de piedra (Cuspish), Escritura en piedra (Uchuc-huayila), Campana de piedra (Cuspish), nevado de Yuracmayo.

21. DANZASY BAILES: La Chunchada de Pacchac, la Danza del Inca de Maco.

22. FIESTAS COSTUMBRISTAS: Rito del Toro Rumi (extinguida), Semana Santa, Santiago (herranza).

Sumaq Tarmay | 2024 | Bienvenido Tarma
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar