Tarmatambo

12.04.2024

El Nombre de Tarmatambo, proviene de dos voces, la primera “Tarma” quiere decir “bosque de taras” y el segundo, tambo que significa “posada” y también era el nombre de la edificación incaica que se encontraba en medio de los caminos a puntos clave del Imperio y que servía de refugio para los viajeros.

El complejo arqueológico de Tarmatambo, se encuentra localizado en el distrito de Tarma, en la provincia del mismo nombre, dentro del departamento y región de Junín. Este se encuentra como parte del camino real incaico, entre dos quebradas, y su ubicación responde a un fin administrativo y de control, del mismo modo es un punto clave desde donde se podía acceder a los recursos agrícolas del valle y del pastoreo de la puna gracias a que se ocupaba sobre tres espacios consecutivos: El Cerro Pirhua Pirhua (donde se encuentran ubicadas las colcas), Marka Marka (o Chuchulla, donde se localizaban los edificios estatales) y un tercer espacio caracterizado por la presencia de andenes y acequias.

Si bien en la actualidad muchos de los recintos se encuentran en ruinas, es significativa la integridad de uno de ellos llamado Awana Wasi. Los demás recintos, que fueron inspeccionados a nivel arqueológico por Raymondi, dan evidencias de ser estructuras de base circular y cuadrangular, estos a su vez se encontraban levantados sobre terrazas y organizados en hileras. Es importante también advertir en el Complejo, la presencia de colcas que parecieran rodear y proteger el recinto.

Tayta Inti

El Tayta Inti es una escenificación basada en el Inti Raymi realizado en Cusco. Celebrado en Tarmatambo el 24 de junio de cada año, el cual se basa en adorar al Dios Sol y representar el imperio Incaico 

Sumaq Tarmay | 2024 | Bienvenido Tarma
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar