Unión Leticia

13.07.2024

1. TOPONIMIA: Su antigua denominación fue “Shansha” después “Chancha” que traducido significa “brasa”. En el año de 1932 cambiaron el nombre de “Chancha” por el “Unión Leticia” en homenaje a la restitución territorial en el Conflicto con Colombia.

2 RESEÑA HISTÓRICA: En la época prehispánica los primeros pobladores habitaron en las alturas de Punchaumarca, Cutomarca, Quipimarca y Chun tamarca.

3. CAPITAL: Leticia

4. CREACIÓN POLÍTICA: Por Ley 8253 del 30 de abril de 1936.

5. COORDENADAS: latitud sur 11°22' 40” y longitud oeste 75° 45' 05”

6. ALTITUD: 3520 m.s.n.m.

7. SUPERFICIE: 140,40 Km2.

8. CERROS: Quipamarca, Huagoro, Loma.

9. RÍOS: Tilarnioc, Cuyruhuasi, Mayoc.

10. MANANTIALES: Pancor, Pingüi.

11. CLIMA: Templado y frígido en las punas

12. DISTANCIA DE TARMA: 21 Km.

13. CASERÍOS Y ANEXOS: Condorcocha, Huancoy, Cary, Limapuquio, Mayoc, Casampampa.

14. LUGARES TURÍSTICOS: Balcón del Inca en Chontamarca, Caminos del Inca, Incapuquio, Fábrica de Cemento Andino.

15. ASENTAMIENTOS ARQUEOLÓGICOS: Punchaumarca, Incamachay, Cary, Chuntapunta, Marca-Marca, Quipimarca, Cutomarca...

16. ACTIVIDAD ECONÓMICA: Agricultura, ganadería y la industria del cemento. 

17. FIESTA PATRONAL: 24 de setiembre, Día de la Virgen de las Mercedes.

18. DANZAS Y BAILES: El Apu chunco (danza extinguida), la chunguinada, el cortamonte.

19. FIESTAS COSTUMBRISTAS: La Semana Santa, Carnavales, Corrida de Toros.

Sumaq Tarmay | 2024 | Bienvenido Tarma
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar